Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Always Active
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

No cookies to display.

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

No cookies to display.

Skip to main content
search
Regulation Not Prohibition

El Día Mundial Sin Tabacose celebra cada año el 31 de mayo como un día dedicado a crear conciencia sobre los efectos nocivos del tabaquismo y la necesidad de reducir el consumo de tabaco.

El consumo de tabaco mata a un millón de personas cada año en la Región de las Américas y constituye el único factor de riesgo común de las cuatro principales enfermedades no transmisibles(ENT).

Si bien las medidas adoptadas desde que el CMCT entró en vigor en 2005 han reducido el porcentaje de fumadores del 28% de la población total en 2000 al 16,3% en 2020, logrando avances significativos, todavía queda un largo camino por recorrer.

Según la cuarta edición de informe mundial 2021 sobre las tendencias en la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2025, la proporción promedio de la población que fuma en la Región de las Américas es ligeramente superior al promedio mundial (11,3% vs. 10,3% ).

Junto con la Región de Europa, la Región de las Américas muestra la más mínima diferencia en la prevalencia del tabaquismo entre mujeres y hombres adultos, lo que reafirma la necesidad de fortalecer el aspecto de género de las políticas y estrategias para dejar de fumar.

¿Es la prohibición una buena solución a largo plazo?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a partir de 2023, ocho países de América Latina (Argentina, Brasil, México, Nicaragua, Panamá, Surinam, Uruguay y Venezuela) prohibir la venta de sistemas electrónicos de administración de nicotina (ENDS), que incluyen productos como dispositivos de tabaco calentado y cigarrillos electrónicos.

Si bien reducir el vapeo entre adolescentes debería ser sin duda un objetivo de todos los países panamericanos, es probable que la prohibición de los cigarrillos electrónicos aumente el tabaquismo entre adolescentes y adultos, y también aumente el uso en el mercado negro.

Prohibir los cigarrillos electrónicos es una forma incoherente de regulación de riesgos que infringe la autonomía de los fumadores para utilizar un producto de nicotina menos dañino y, al mismo tiempo, permite de manera inconsistente que las personas comiencen y continúen fumando cigarrillos. También perpetúa el daño al impedir que los fumadores adictos usen un producto de nicotina menos dañino, lo que podría beneficiarlos al reducir los riesgos para su salud si lo usan para dejar de fumar.

Los formuladores de políticas no pueden elegir entre una prohibición y un mercado libre no regulado. En cambio, deberían permitir éticamente que los productos de vapeo se vendan de manera que permitan a los fumadores reducir los daños del tabaquismo y al mismo tiempo minimizar los riesgos de disuadir el abandono y aumentar el tabaquismo entre los jóvenes.

Leer más en tobaccoharmreduction.net

Síguenos

THR EN PANAMERICANA

Artículos Relacionados

Pan American Harm reduction AllianceReducción del daño del tabacoSe Necesita Un Cambio De Paradigma En el Enfoque de Panamericano para Acabar con el Tabaquismo.
2 Junio 2023

Se Necesita Un Cambio De Paradigma En el Enfoque de Panamericano para Acabar con el Tabaquismo.

World No Tobacco Day serves as an important reminder of the harmful effects of cigarette smoking and the need for…
Seminario en Brasil sobre la reducción de daños causados por el tabacoReducción del daño del tabacoSeminario en Brasil sobre la reducción de daños causados por el tabaco
9 Junio 2023

Seminario en Brasil sobre la reducción de daños causados por el tabaco

The South American Seminar on Tobacco Harm Reduction (THR), held in São Paulo on 11 May 2023, saw experienced speakers from fields…
Flavours contribute to cessation success | Dr K FarsalinosReducción del daño del tabacoVapearRevisión sistemática de sabores de vapeo | Dr. Konstantinos Farsalinos
14 Julio 2023

Revisión sistemática de sabores de vapeo | Dr. Konstantinos Farsalinos

Following the South American Seminar on Tobacco Harm Reduction (THR), held in São Paulo, we were joined by a panel…
Reducción de Daños por Alcohol

More about

Reducción de Daños por Alcohol

Drug Harm Reduction

More about

Reducción del Daño por Drogas